Menores en riesgo: la peligrosa baja de peso extrema en MMA

La baja de peso (weight cut) es una práctica extendida en las Artes Marciales Mixtas (MMA), pero cuando se aplica en niños y adolescentes, deja de ser una estrategia deportiva y se convierte en un riesgo grave para la salud.

Hay un problema que no podemos ingnorar

Desde hace muchos años se viene practicando algo mortal y peligroso en las MMA amateur: seudoentrenadores obligan a sus alumnos menores de edad a pasar por bajas de peso extremas, ignorando el daño irreversible que les están ocasionando.

En el circuito amateur, lamentablemente se ha normalizado que jóvenes atletas realicen cortes de peso drásticos para encajar en divisiones más bajas. Esta práctica, además de riesgosa, es totalmente innecesaria en etapas formativas, donde lo fundamental debería ser la técnica, el aprendizaje y el desarrollo integral del deportista.


🚸 ¿Por qué no deben cortar peso los menores?

Los niños y adolescentes se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo físico que no debe ser interrumpida:

  • Crecimiento afectado: la deshidratación y dietas restrictivas pueden frenar el desarrollo óseo y muscular.

  • Problemas hormonales: en plena adolescencia, los cortes agresivos pueden alterar el desarrollo endocrino y retrasar la pubertad.

  • Déficits cognitivos: la falta de nutrientes impacta en la memoria, concentración y rendimiento escolar.

  • Riesgo psicológico: los jóvenes son más vulnerables a desarrollar trastornos alimenticios o una relación poco saludable con la comida.

  • Mayor probabilidad de lesiones: músculos y huesos en formación son más frágiles frente a esfuerzos extremos.


⚠️ Consecuencias inmediatas

Además de los riesgos a largo plazo, los menores que cortan peso bruscamente pueden experimentar:

  • Desmayos, mareos y calambres.

  • Pérdida de reflejos y tiempos de reacción lentos.

  • Disminución del rendimiento deportivo.

  • Vulnerabilidad frente a golpes, con mayor riesgo de conmociones cerebrales.


🌍 La visión internacional

Organizaciones como la IMMAF han identificado esta problemática y promueven que los torneos amateurs —especialmente con menores— se realicen bajo un enfoque de peso real y salud prioritaria.
El objetivo es formar atletas sanos, que lleguen al profesionalismo con carreras largas y seguras.


🛑 Posición de la APMMA

Desde la  (APMMA) rechazamos la baja de peso en menores de edad y hacemos un llamado a entrenadores, padres de familia y academias para erradicar esta práctica del circuito amateur.
El desarrollo deportivo en estas edades debe enfocarse en:

  • La técnica.

  • La disciplina.

  • El amor por el deporte.

El peso no debe ser un obstáculo ni una amenaza para la salud de nuestros jóvenes atletas.

Las MMA son un camino de crecimiento personal y deportivo, pero debemos entender que los menores no son adultos en versión pequeña. Someterlos a cortes de peso extremos es exponerlos a riesgos que pueden marcar su vida para siempre.

El futuro de nuestro deporte depende de cómo cuidemos a las próximas generaciones. Apostemos por formar campeones sanos, seguros y felices.


✍️ Por: David Ibérico Celis
        Presidente de la APMMA 

Carrito de compra